Nuestra finalidad es la defensa, representación y ordenación de la profesión, el velatorio de sus intereses y la actuación de nuestros colegiados y colegiadas, para que respondan a las necesidades de la sociedad en el ejercicio de la ingeniería.
Agrupa una media estable anual de aproximadamente 10.000 ingenieros e ingenieras del ámbito industrial en Cataluña .
Entre las funciones más relevantes del Consejo se encuentran, más allá de la de la coordinación y seguimiento de los Colegios que lo integran:
Así como colaborar en los consejos y organismos consultivos de la administración en:

EL/LA TÉCNICO/A
Los y las profesionales de la ingeniería técnica industrial , pueden llevar a cabo el proyecto, construcción, montaje y mantenimiento de cualquier producto, estructura o sistema, ya sea mecánico, eléctrico, electrónico o químico, entre otros .
Entre sus principales características, de aquellos y aquellas que están colegiados y colegiadas, garantizan:
CONFIANZA
CALIFICACIÓN
Por atribuciones, competencias y experiencia, además de formación continuada, puede asumir cualquier propuesta de identificación, planteo, desarrollo y asesoramiento en proyectos de transición energética para PYME.
VERSATILIDAD
Por sectores de actuación puede intervenir en muchos aspectos del binomio Energía-Industria , como auditorías, estudios, instalaciones, calidad, mantenimiento, procesos productivos, seguridad y prevención y construcción.
PROXIMIDAD
Puede cubrir todo del territorio, mediante las seis sedes OTEC , distribuidas por Barcelona, Lleida, Gerona, Manresa, Vilanova y la Geltrú y Tarragona con una subsede en Terres de l’Ebre (Tortosa) .
COMPROMISO
Convencidos de que el progreso, la seguridad y la protección del medio ambiente son objetivos compatibles, que hay que tener presente en todas las tareas que por conocimientos y atribuciones puede desarrollar y que consiguiéndolo, además de hacerse merecedor de la responsabilidad y la confianza que la sociedad le ha depositado, da cumplimiento al compromiso que todos juntos tenemos ante la exigencia histórica y social de .







